2011 Año Internacional de los Afrodescendientes
Por: Roberto Rojas Dávila - Makungu
El 19 de marzo del 2010, mediante la resolución A/64/169 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas se proclamó al 2011 como el Año Internacional de los Afrodescendientes.
Esta acción de las Naciones Unidas tiene como objetivo fortalecer las medidas nacionales y la cooperación regional e internacional en beneficio de los afrodescendientes en relación con el goce pleno de sus derechos económicos, culturales, sociales, civiles y políticos, su participación e integración en todos los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales de la sociedad, y la promoción de un mayor conocimiento y respeto de la diversidad de su herencia y su cultura.
Alentando además a los Estados Miembros, a los organismos especializados del sistema de las Naciones Unidas, en el marco de sus mandatos respectivos y con los recursos existentes, y a la sociedad civil a que preparen y determinen iniciativas que puedan contribuir al éxito del mencionado Año.
A nivel regional, el 8 de junio del 2010 en el marco de la Cuadragésima Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos - OEA se aprobó la resolución AG/RES 2550 - Reconocimiento del Año Internacional de los Afrodescendientes, la cual toma nota del Año Internacional de los Afrodescendientes y reafirma la importancia de la plena participación libre y en igualdad de condiciones de las y los afrodescendientes en todos los aspectos de la vida política, económica, social y cultural en los países de las Américas.
Cabe destacar que dicha resolución es la primera en la temática afrodescendiente en la OEA, encargando al Consejo Permanente de dicha organización la realización de una sesión extraordinaria para celebrar el Año Internacional de los Afrodescendientes y la convocatoria de una segunda sesión extraordinaria sobre la cooperación entre las Américas y África, con la participación del cuerpo diplomático africano y representantes de la Comisión de la Unión Africana así como los Representantes Permanentes ante la OEA.
Sin duda alguna, este es un gran primer paso para la visibilización de la temática afrodescendiente al interior de dichas organizaciones, siendo además la oportunidad para que la mencionada temática sea incluida de manera seria en las agendas de los países y específicamente de los de la región; considerando la vital importancia que representa el tema ya que en las Américas viven aproximadamente 200 millones de afrodescendientes, los cuales la mayoría se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Descargar resoluciones aquí: http://www.4shared.com/file/3R7nuEKG/resolucin_ao_2011.html